Acción Social

URRETXU FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA "ZAINTZA, HERRILAB"
Featured

URRETXU FORMA PARTE DE LA ESTRATEGIA "ZAINTZA, HERRILAB"

El Ayuntamiento de Urretxu forma parte de la estrategia Zaintza HerriLab promovida por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Junto a otros seis ayuntamientos del territorio, hemos apostado por cambiar radicalmente la estrategia de cuidados y el pasado miércoles presentamos nuestra experiencia en Pasaia.

En la jornada participaron, entre otros,  representantes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Adinberri, Osakidetza, de los departamentos de Salud y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y de los municipios que han puesto en marcha experiencias locales..

URRETXU. TRANSFORMANDO LA ATENCIÓN PARA ATENDER CUIDADOS DE LARGA DURACIÓN.

El Ayuntamiento de Urretxu, en colaboración con el Instituto Matía y la Diputación Foral de Gipuzkoa, lleva más de un año trabajando en un nuevo proyecto.

Se trata de un proyecto que va a cambiar radicalmente el modelo de cuidados de Urretxu y por tanto, la forma de envejecer en Urretxu. El objetivo principal es construir un modelo de cuidados de larga duración, en el entorno domiciliario, centrado en las personas, adaptado a las características del municipio, territorializado y de base comunitaria.

Se trata de un proyecto ambicioso y complejo, una apuesta por el envejecimiento saludable que apuesta por incorporar a las personas mayores a la vida cotidiana, a la vida comunitaria. El objetivo de esta metodología de trabajo, denominada Atención Centrada en la Persona, es implicar a la comunidad en la creación del ecosistema de cuidado local y hacer de la persona el eje de este ecosistema. Queremos que este ecosistema de cuidados acompañe a las y los urretxuarras en su  recorrido vital y nos ayude a satisfacer sus necesidades a lo largo de ese recorrido, necesidades que irán cambiando. Este ecosistema, afectará positivamente, no sólo a las personas mayores, también a asociaciones, personas cuidadoras, personas dependientes, voluntarios/as, etc.

Es un proyecto a largo plazo, que acabamos de iniciar, pero que ya empieza a dar sus primeros resultados. Las y los profesionales de los servicios sociales, por ejemplo, están recibiendo formación para cambiar la formas de trabajar y adaptarla a este nuevo sistema. Además, se ha comenzado a aplicar la nueva metodología con algunos casos y se han puesto ya  en contacto con diferentes agentes que conformarán el Ecosistema de cuidados de Urretxu, para comenzar a sentar las bases del mismo

En resumen, el proyecto que se presentó en Pasaia en cuatro ideas clave:

  1. Orritik Herrira: adaptar los modelos de cuidados, los modelos teÓricos, a la realidad de Urretxu y crear un modelo propio.
  2. Zabaletik Zehatzera: vamos a incorporar el nuevo modelo de cuidado al día a día, cambiando las formas de trabajar.
  3. Del cuidador a la Comunidad: el cuidado deja de ser responsabilidad, únicamente, de los servicios sociales o de los cuidadores, y pasa a ser de todos los elementos que conformamos la comunidad.
  4. Egin eta neurtu: se mide el impacto de los cambios en el modelo de atención, su impacto en individuos y agentes.

El reto no ha hecho más que empezar, tenemos un largo camino por delante.

 

Ayuntamiento de Urretxu