Obra de teatro escrita en torno a la figura de Iparragirre


Iparragirre es el último romántico vasco. La pasión, las luchas, los fueros y la defensa de un mundo lo convierten en una rara avis; el conflicto de una comunidad sumergida en los cambios que supone la transición de un mundo rural a uno industrial: pasar de ser independiente a ser esclavo de un sueldo. En ese contexto Iparragirre se convertirá en un tótem sagrado al que poder rezar, besar y abrazar. Al fin y al cabo, él consiguió lo que nadie pudo: ser libre.

Un film documental que analiza la figura de Iparragirre desde la Euskadi de hoy en día.


Un viaje en la vida y biografía de Jose Mari Iparragirre.

El objetivo es dar a conocer esas obras de arte que son parte de nuestro patrimonio material e inmaterial, en un sentido múltiple: imagen.bertso. ambiente. reflexión.


La propuesta del proyecto es dar a conocer el patrimonio que han creado el berso y la escultura, y recuperar las vivencias de aquellos tiempos. Estos son los bertsolaris, pueblos y escultores que conforman el recorrido patrimonial:

Es un recorrido por distintos pueblos de toda Euskal Herria, pueblos que cuentan con estatuas de piedra en honor a bertsolaris; entre estos pueblos se encuentra Urretxu, con su estatua a Iparragirre.

El ‘Gernikako Arbola’ y los vascos en el Madrid del XIX

Un libro sobre las peripecias madrileñas del bardo vasco más inspirado y rutilante.


Libro sobre las temporadas que discurrió en Madrid José María de Iparragirre durante las décadas de 1830, 1850 y 1870 con el relato de sus logros y experiencias, así como del entorno y contemporaneidad de los vascos en la Corte durante aquellos años del romanticismo.

Calendario que dará a conocer la vida y canciones de Iparragirre


Todo el alumnado de la escuela trabajará la biografía de Iparragirre; 3 canciones por ciclo. Presentarán el relato de la canción que les ha tocado y la imagen de la misma en un DinA3, y con todos los trabajos presentados los y las alumnas de 5º y 6º grado crearán un slogan con el que se cerrará el calendario.

La vida de caserío, los bruscos cambios del siglo XIX, la emigración, los personajes de la época, Iparragirre, los hermanos Zumalakarregi, Gaspar de Jauregi... conocer estos elementos es imprescindible para entender la sociedad actual. Este proyecto nos ayuda a hacerlo.

 


Un tour compuesto por tres etapas o visitas que pueden ser guiadas (una vez al mes) o autónomas, utilizando el móvil y los códigos QR, que nos contarán las características del lugar en el que nos encontramos y pasajes de la vida de Iparragirre.

Urretxu

El lugar de nacimiento de Iparragirre y Gaspar de Jauregi: casa natal, casco antiguo, estatua, parroquia, cementerio y otros puntos estratégicos donde se establecerán códigos QR que al leer con el teléfono móvil nos contarán la historia local y los pasajes de la vida de Iparragirre. Además de Iparragirre y su pueblo, esta visita nos permite conocer a su esposa Ángela Kerexeta y la vida de las mujeres de la época.

El primer domingo de mes la visita se realizará por una guía profesional y también se realizará una interpretación que profundizará en la vida de Ángela

Ayuntamiento de Urretxu