Gernikako Arbola: Terrenos expropiados en 1903 para construir la terraza cubierta con el objetivo de que pudieran tocar los txistularis los domingos, un patio que se destinaría a mercado y el frontón Ederrena obra finalizada en 1906.
Gernikako Arbola: Terrenos expropiados en 1903 para construir la terraza cubierta con el objetivo de que pudieran tocar los txistularis los domingos, un patio que se destinaría a mercado y el frontón Ederrena obra finalizada en 1906.
Al encuentro de Iparragirre: Siguiendo la pista del "Gran Arlote" entre canciones, imágenes, objetos y textos. Un ciclo de conferencias, diferente.
Una serie de conferencias que nos enseñarán el otro lado de Jose Mari Iparragirre, el más desconocido.
Concierto infantil en colaboración con la banda municipal.
La banda de música municipal “Iparragirre Balerdi Musika Tailerra” y la Ikastola Urretxu-Zumarraga organizan un concierto muy especial dedicado a Iparragirre, en el que recordarán y versionarán canciones del artista urretxuarra.
Un apartado específico en la web municipal; con información y documentos sobre Iparragirre: canciones, poemas, imágenes, biografía, …
El ayuntamiento de Urretxu ha catalogado el archivo de Jose María Iparragirre Balerdi en su página web, dentro del proyecto Iparragirre2020.
Editatoria-Iparragirre
Wikipedia se ha convertido en la enciclopedia de referencia. Es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. De esta forma, cualquier persona puede crear nuevos artículos o sugerir correcciones para artículos existentes.
Gorka Hermosa, Gontzal Mendibil, Blanchard Strings, Goiargi Abesbatza e invitados especiales
Reunir a grupos de canto y urretxuarras para viajar al siglo XIX; cantando las canciones del bardo por las calles de Urretxu para conocer mejor aquella época
El 2020 celebraremos el 200 aniversario del hijo predilecto de Urretxu: Jose Mari Iparragirre. A través de esta iniciativa queremos, además de recordad su nombre y figura, situarnos en la época en la que vivió el cantante, dar a conocer y transmitir la situación que se vivía en Euskal Herria: El pueblo que olvida o reniega de su pasado está condenado a la ignorancia, no perdamos esta oportunidad.
En colaboración con la quincena musical de Donostia
La quincena musical, dentro de su programa “Musika Aitzaki”, ha realizado dos etapas del camino Ignaciano estos últimos dos veranos, etapas con inicio o fin en Urretxu. En el 2020, también visitarán la localidad; combinando paseos y música en un recorrido que tendrá a Iparragirre como protagonista.
Este proyecto recoge un ciclo de tres encuentros de tres corales infantiles; los encuentros (en forma de concierto) girarán en torno a la figura de Jose Mari Iparragirre.
Uno de los objetivos principales del encuentro es que los y las participantes conozcan la obra y biografía del conocido escritor y cantante Jose Maria Iparragirre, aprovechando además para que los niños y niñas que nos visiten conozcan Urretxu.
Además de estudiar a Iparraguirre, el proyecto pretende abrir las mentes de los y las alumnas al mundo, fortalecer su cultura humanística y profundizar en la práctica artística a través del canto coral. Trabajarán con un cuarteto de cuerda y guitarra profesionales, lo que les permitirá interiorizar una estética “clásica”.