Fábrica Eguzkia S.A (1915). Fue pionera en la industria del metal de Urretxu – Zumárraga, dedicándose a la fabricación de ballestas.
Fábrica Eguzkia S.A (1915). Fue pionera en la industria del metal de Urretxu – Zumárraga, dedicándose a la fabricación de ballestas.
Tarjeta promocional / comercial (anterior a 1920)
El edificio blanco, trasero, era la cestería/mimbrería Aguirre, y el edificio delantero, viviendas.
Panorámica desde la Calle Labeaga (1908-1909). Carretera Nacional Madrid-Irún, nótese que no se encuentra asfaltada, se pueden ver los surcos de barro. A la izquierda de la foto podemos ver el espolón (acera peatonal), para evitar pisar el barro de la calzada.
Plaza Nueva (1906), actual Gernikako Arbola. Destaca el frontón y la terraza con la cubierta. La intención en su momento era la de construir unas escuelas municipales, pero la escasez de recursos económicos no lo permitió.
Las 3 estaciones hicieron que Urretxu y Zumarraga gozaran de una gran red de comunicación:
Feria de Santa Lucía (1921) con gran cantidad de gente, sobre todo en la calle Nekolalde, que ofrece resguardo de “la cara norte”.
Plaza Iparragirre (1915-1920). Destaca la carretera que conectaba con Azkoitia-Azpeitia y sus estaciones (el ferrocarril Urola aún no existía). Para poder construir dicha carretera, hubo que derribar el ábside de la Parroquia de San Martín de Tours.
“Chalet modernista” Gain-Zuri, primera década siglo XX. Construido por la familia Alberdi con motivo del matrimonio de su hija Laura.
Estación de Villarreal de Urrechua (estilo Gótico-Vasco) año 1926. Inauguración del Tren Urola, financiada en su totalidad por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Gran expectación popular ante la llegada del Rey Alfonso XIII para la ocasión.