Noticias
A propuesta de la Mesa de Diversidad y Convivencia, el Ayuntamiento de Urretxu organiza desde 2013 un mercado especial en el que las diferentes culturas que conforman nuestro entorno son las protagonistas. Es el denominado Mercado de las Culturas cuya participación está abierta a cualquier persona o asociación que desee compartir su cultura de origen con la ciudadanía a través de su gastronomía, artesanía, música, espectáculos,…
¿Qué pasa si las mujeres no cuidan, no consumen, no trabajan y no participan?
Esta reflexión llevó el año pasado al movimiento feminista a lanzar una convocatoria de huelga internacional de mujeres en más de 70 países y este año 2018 se repite bajo el lema de “Emakumeok Planto. Nosotras paramos”. La huelga tiene por objeto visibilizar el impacto que tiene en nuestra sociedad el trabajo de las mujeres y exigir que este sea reconocido.
Nos complace enormemente presentar de nuevo en Urretxu una muestra del colectivo TXO! Han pasado 27 años desde que realizasen en Urretxu la que fue una de sus primeras exposiciones (1991) y a lo largo de este extenso recorrido el colectivo ha seguido creciendo tanto en el número de artistas que lo componen como en la labor creativa.
El Ayuntamiento de Urretxu llama a la ciudadanía a participar en la Mesa de Diversidad y Convivencia
La Mesa es un espacio de participación voluntaria e intercambio entre urretxuarras (autóctonos y emigrados, organizados o no) que se constituye de manera anual y que desde 2012 impulsa proyectos dirigidos a fomentar el conocimiento y la convivencia intercultural en nuestro municipio.
Los ayuntamientos de Urretxu y Zumarraga, comprometidos con los procesos de recuperación de la memoria histórica, convocaron una beca de investigación con el objetivo de cumplir uno de los derechos fundamentales considerados a nivel internacional, el derecho a la verdad de los afectados por las gravísimas vulneraciones en materia de derechos humanos que tuvieron lugar durante el alzamiento militar de 1936, la Guerra Civil y el franquismo.

