29 y 30 de mayo: encuentro con referentes del alpinismo y celebración del legado del “leopardo de las nieves vasco”.
Los próximos 29 y 30 de mayo, el Ayuntamiento de Urretxu, celebra una nueva edición del encuentro de la Beca Xabier Ormazabal, una iniciativa que rinde homenaje al montañero urretxuarra y busca mantener viva su pasión por las alturas entre las nuevas generaciones.
Por primera vez, el programa se amplía oficialmente a dos jornadas completas de actividades abiertas al público, y además, la cuantía de la beca aumenta a 7.000 euros, gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Urretxu (3.000€), Mendi Film Festival (2.000€) y Walk On Project (2.000€), reforzando así el apoyo económico a los proyectos de jóvenes montañeros y montañeras. Además, la empresa Irizar apoyará económicamente el evento. Esta subida representa un paso adelante en el compromiso de los organizadores con el fomento de la creatividad, la aventura y la excelencia.
Dos días para inspirarse
El juevess 29 de mayo, a las 19:00 horas, en el portalón del ayuntamiento de Urretxu, se presentará el libro Mis montañas, de Sebastián Álvaro, creador del legendario programa Al filo de lo imposible. Álvaro, con más de 250 expediciones en los últimos 40 años, es un referente del alpinismo internacional, periodista, escritor y aventurero incansable. Su testimonio promete ser una fuente de inspiración para todos los públicos.
El viernes 30 de mayo, también a las 19:00 horas, el mismo espacio acogerá una charla-coloquio con la participación de grandes nombres del montañismo: Jordi Corominas, Ainhoa Unanue, Ainitze Velar, Janire Etxabe y el grupo Elbereth, que compartirán su pasión por la montaña, la escalada y el estilo de vida vinculado a las cumbres.
Ambos eventos son de entrada libre y abiertos a todas las personas interesadas en el mundo de la montaña, la aventura y el legado de Xabier Ormazabal.
El símbolo del leopardo de las nieves
La figura de Xabier Ormazabal (Urretxu, 1981), alpinista silencioso y comprometido, se asocia al leopardo de las nieves, felino que habita las alturas del Himalaya y otras cordilleras de Asia Central, donde alcanza los 6.000 metros. Este animal mítico, casi invisible para el ser humano, es símbolo de fuerza, espiritualidad y sabiduría en muchas culturas montañesas.
Xabi fue uno de los pocos montañeros que logró el título honorífico de “leopardo de las nieves” tras ascender los cinco picos de más de 7.000 metros de la antigua URSS: Comunismo, Khan Tengri, Pobeda, Lenin y Korzhenevskaya. Más tarde, sus pasos lo llevaron hasta el Himalaya, donde sus últimas huellas quedaron grabadas en las laderas del Cho Oyu, la Diosa Turquesa, entre Nepal y China.
Breve historia de la Beca Xabier Ormazabal
La beca nació en 2017 gracias al impulso de su hermano Andoni Ormazabal y el apoyo del Ayuntamiento de Urretxu, como una forma de mantener vivo el legado de Xabi fomentando proyectos originales y de calidad entre jóvenes montañeros y montañeras.
Desde su creación, han pasado por ella figuras destacadas del alpinismo como Patxi Usobiaga, Gorka Karapeto, Alex Txikon, Alberto Iñurrategi o Felipe Uriarte, y se han presentado proyectos de diversa índole: desde grandes expediciones hasta guías, libros o audiovisuales. Cada edición se ha acompañado de actividades como la Mendi Festa, el Street Boulder popular, proyecciones de montaña y la entrega oficial del galardón.
En 2023, se presentaron cinco nuevos proyectos, y el premio fue otorgado a Ainhoa Unanue Bereziartua por su expedición de esquí de montaña en bicicleta en Alaska.
Un paso más en el camino
Este año, con un programa extendido y una beca aumentada, Urretxu refuerza su compromiso con los valores que inspiraron a Xabier Ormazabal: la búsqueda de lo esencial, el amor por la montaña y la voluntad de superación. La beca no solo premia expediciones ambiciosas, también alienta formas nuevas de contar y vivir la montaña.
Una vez más, la huella del leopardo de las nieves guía a quienes, con paso firme pero silencioso, siguen soñando con tocar el cielo.
Más información: